Dirección de Tesis doctorales

Actualmente dirigiendo dos tesis doctorales bajo los siguientes planes de investigación:

Influencia de la adherencia al tratamiento antihipertensivo en el control de la presión arterial en la farmacia comunitaria: estudio Adh-PA. Doctoranda: Elisa Pareja Martínez.

Influencia de la adherencia al tratamiento antidiabético en el control de la presión Diabete Mellitus Tipo 2 en la farmacia comunitaria: estudio Adh-DM2. Doctoranda: Elisabeth Esquivel Prados.

Tutoría de Trabajos de Investigación Tutelada

2012/2013 Medida de la adherencia al tratamiento en pacientes con hiperuricemia o gota. Alumno: Elisabeth Esquivel Prados

2012/2013 Medida de la adherencia en pacientes con tratamiento antihipertensivo y creencia sobre los mismos.

2012/2013 Resultados negativos asociados a la medicación en pacientes ingresados en hematología con neutropenia febril secundaria a quimioterapia en tratamiento con factores estimulantes de colonias de granulocitos. Alumna: Lucía Franco Trigo

2012/2013 Cuestionarios validados para medir la adherencia al tratamiento farmacológico antihipertensivo. Alumna: Beatriz Pérez Escamilla.

2013/2014 Arritmias en pacientes con Alzheimer tratados con inhibidores de la acetilcolinesterasa. Alumno: Cristobal Fernando Moreno L.

2014/2015 Adherencia terapéutica y control glucémico en pacientes con antidiabéticos orales en una farmacia comunitaria de Montefrío (Granada). Alumno: Jerónimo Arjona Cano.

Miembro de tribunal de Tesis Doctorales

27.Feb.2015. Intervención educativa para mejorar la adherencia de los pacientes que usan antibióticos durante la dispensación en una oficina de farmacia. Doctoranda: Elena Bernabé Muñóz. (Vocal)

28.Sep.2017. Sostenibilidad económica del servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico en la farmacia comunitaria española. Doctoranda: María Aranzazu Noain Calabuig. (Vocal)

Publicaciones indexadas en JCR

Pareja-Martínez E, Esquivel-Prados E, Martínez-Martínez F, García-Corpas JP. Questionnaires on adherence to antihypertensive treatment: a systematic review of published questionnaires and their psychometric properties. Int J Clin Pharm. 2020.
FI: 1.692 Cuartil: Q4 Categoría: Pharmacology & Pharmacy. Ranking: 204/267 ISSN: 2210-7703
DOI: https://doi.org/10.1007/s11096-020-00981-x

Abaurre-Labrador R, Maurandi-Guillén MD, García-Delgado P, Moullin JC, Martínez-Martínez F, García-Corpas JP. Effectiveness of a protocolized dispensingservice in community pharmacy for improving patient medication knowledge. Int J Clin Pharm. 2016;38(5):1057-62. FI: 1.555 Cuartil: Q4 Categoría: Pharmacology & Pharmacy. Ranking: 197/257 ISSN: 2210-7703

Moullin JC, Sabater-Hernández D, García-Corpas JP, Kenny P, Benrimoj SI. Development and testing of two implementation tools to measure components of professional pharmacy service fidelit. J Eval Clin Pract. 2016;22(3):369-77. FI: 1.250 Cuartil: Q3 Categoría: Medicine, General & Internal. Ranking: 83/155 ISSN: 1356-1294

Fikri-Benbrahim N1, Martínez-Martínez F2, Saéz-Benito L3, Luque BS2García-Corpas JP2, Moullin JC4, Sabater-Hernández D5. Assesment of a screening protocol for type 2 Diabetes community pharmacy. The diabnow study. Diabetes Res Clin Pract. 2015;108(3):e49-52. FI: 3.045 Cuartil: Q2 Categoría: Endocrinology&Metabolism. Ranking: 63/133 ISSN: 0168-8227

Pérez-Escamilla B, Franco-Trigo L, Moullin JC, Martínez-Martínez F, García-Corpas JP. Identification of validated questionnaires to measure adherence to pharmacological antihypertensive treatment. Patient Prefer Adh. 2015; 9: 569-578. FI (2013): 1.718 Cuartil: Q2 Categoría: Medicine, General & Internal. Ranking; 55/155 ISSN: 1177-889X

Pareja-Martínez E, Esquivel-Prados E, Franco-Trigo L, García-Corpas JP. Adherence to Antihypertensive Therapy in Community Pharmacy: Evaluating the Psychometric Properties of the Morisky Medication Adherence Scale (MMAS-8) Translated into Spanish. Pilot Study. Lat Am J Pharm. 2015; 34 (1): 86-930. Lat Am J Pham. 2014; 33(5):739-45. FI(2013): 0.319 Cuartil: Q4 Categoría: Pharmacology & Pharmacy. Ranking: 243/256 ISSN: 0326-2383

García-Corpas JP, Sabater-Hernández D, Martínez-Martínez F. Lifestyles habits and sleeps quality in patients over age of 65 attending community pharmacies. Lat Am J Pham. 2014; 33(5):739-45. FI: 0.372 Cuartil: Q4 Categoría: Pharmacology & Pharmacy. Ranking: 247/255 ISSN: 0326-2383

García-Corpas JP, Monje-Agudo P, Labriola C, Morillo-Verdugo R. Prevalencia y Factores asociados al insomnio y mala calidad de sueño en pacientes con VIH/SIDA en Sevilla, España. Vitae. 2013; 20(3):195-202. FI: 0.259 Quartil: Q4 Categoría: Pharmacology & Pharmacy. Ranking: 249/256. ISSN: 0121-4004

García-Cárdenas V, Sabater-Hernández D, García-Corpas JP, Faus MJ, Martínez-Martínez F, Benrimoj SI. Errors in turbuhaler technique in a spanish population of asthmatic patients. Respir Care. 2012;57(5):817-8. FI: 2,030 Cuartil: Q3 Categoría: Respiratory Systems Ranking: 34/50. ISSN: 0020-1324

Sabater-Hernández D, Sánchez-Villegas P, Amariles P, García-Corpas JP, Sendra-Lillo J, Faus MJ. Predictors of the community pharmacy white-coat effect in treated hypertensive patients. The MEPAFAR study. Int J Clin Pharm. 2011; 33(3): 582-9. FI: 0.859 Cuartil: Q4 Categoría: Pharmacology & Pharmacy. Ranking: 215/261 ISSN: 2210-7703

García-Corpas JP, Amariles P, Faus MJ. Terapia Lumínica: efectividad en el tratamiento del insomnio en pacientes de edad avanzada. Aten Primaria. 2008; 40(2):101-103. FI: 0.437 Cuartil: Q4 Catergoría: Medicine, General & Internal. Ranking: 109/133 ISSN: 0212-6567

Otras publicaciones:

García-Corpas JP, Esquivel-Prados E, Pareja-Martínez E. Fiabilidad de los cuestionarios utilizados en ciencias de la salud. Ars Pharm. 2014; 55(3):45-48.

García-Corpas JP, Pareja-Martínez E, Esquivel-Prados E. Validez de los cuestionarios utilizados en ciencias de la salud. Ars Pharm. 2014; 55(2):42-45.

Franco Trigo L, Calleja-Hernández MA, García-Corpas JP. Tratamiento de la neutropenia febril: filgratim y pegfilgrastim. Ars Pharm. 2014; 55(1): 1-7.

Bernabé C, García-Corpas JP. Calidad del Sueño y consumo de alcohol en una muestra de estudiantes de 18 a 30 años. Ars Pharm. 2011; 52(4):18-22

García-Corpas JP, Requena MJ, Piñar Morales M, Vázquez Almagro A Faus MJ. Efecto de la intervención farmacéutica en la higiene y la calidad del sueño en pacientes mayores de 65 años con insomnio. Pharm Care Esp. 2008;10(2):81-85

García-Corpas JP, Ocaña Arenas A, González García L, López Domínguez E, García Jiménez E, Amariles P, Faus MJ. Variación del conocimiento al asistir a un taller de asma para farmacéuticos comunitarios. Pharmacy Practice. 2006; 4(3):139-142TE

Participación en reuniones científicas

Participación en reuniones cientificas:
Miembro del Comité Organizador.
XIII Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico, Mojacar-Vara (Almería, 2013) | XII Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico, Granada (2012) | XI Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico, Santander (2011) | X Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico, Gerona (2010) | IX Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico, Ciudad Real (2009)|

Miembro del Comité Científico.
XIII Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico, Mojacar-Vara (Almería, 2013) | XII Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico, Granada (2012) | XI Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico, Santander (2011) | X Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico, Gerona (2010)

Ponencias,
IX Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico (Simpodader). 4-6 junio 2009, Ciudad Real (España) | Reunión científica organizada por la Organización de Farmacéuticos Iberoamericanos (OFIL). Filial de Guatemala. 11 marzo 2010. Guatemala | VIII Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico (Simpodader). 29-31 mayo 2008, Málaga (España) |.

Comunicaciones
VIII Jornadas Farmaceuticas organizadas en el marco el 23º congreso de la Sociedad Andaluza de Hipertensión y Riesgo Vascular (SAHTA) | Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria y encuentro iberoamericano de farmacia de hospital | XI Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico (Simpodader). 2-4 junio 2011, Santander (España) | XIV Congreso Farmacéutico Ibero-Latinoamericano OFIL-Chile. 8-10 noviembre 2010, Santiago de Chile (Chile) | X Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico (Simpodader). 13-15 mayo 2010, Gerona (España) | ESCP-GSASA 38th European Simposium on Clinical Pharmacy. 3-6 noviembre 2009. Ginebra (Suiza) | IV Jornadas Farmaceuticas organizadas en el marco el 19º congreso de la Sociedad Andaluza de Hipertensión y Riesgo Vascular (SAHTA). 5-7 noviembre 2009. Granada (España) | IX Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico (Simpodader). 4-6 junio 2009, Ciudad Real (España) | VIII Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico (Simpodader). 29-31 mayo 2008, Málaga (España) | IV Congreso de la Sociedad Andaluza de Farmacia de Hospitales y Centros Sociosanitarios (SAFH). 22-27 Marzo 2007. Granada (España) | IX Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico (Simpodader). 4-6 junio 2009, Ciudad Real (España) | VIII Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico (Simpodader). 29-31 mayo 2008, Málaga (España) | IV Congreso de la Sociedad Andaluza de Farmacia de Hospitales y Centros Sociosanitarios (SAFH). 22-27 Marzo 2007. Granada (España) | VII Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico (Simpodader). 31 mayo- 2 junio 2007, San Sebastián (España) | VI Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico (Simpodader). 11-13 mayo 2006, Murcia (España) | IV Congreso Nacional de Atención Farmacéutica. 3-5 noviembre 2005. Valencia (España) | V Simposium de Resultados del Programa Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico (Simpodader). 13-14 mayo 2006, Badajoz(España)

Actividad docente Universitaria

2004-2007 Máster Universitario en Atención Farmacéutica (Universidad de Granada). (Ediciones de la 13ª a la 19ª). Profesor.

Maestría en Atención Farmacéutica (20ª ed – 3ª Internacional). Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos. Guatemala- OFIL), 2007

2007-2008 Máster Universitario en Seguimiento Farmacoterapéutico (Universidad de Granada). (2ª edición). Profesor.

2010-2016 Máster Universitario en Atención Farmacéutica EUROPHARMNES (Universidad de Granada). Profesor.

2016-2019 Máster Universitario en Atención Farmacéutica
(Universidad de Granada) : Profesor.

2009-2019 Máster Propio Internacional de seguimiento farmacoterapéutico al paciente VIH/SIDA
(Universidad de Granada) (Ediciones de la 1ª a la 8ª). Coordinador y profesor

2012-2018 Máster Propio en farmacoeconomía
(Universidad de Granada) : Metodología de investigación. (Ediciones de la 1ª a la 6ª): Coordinador y profesor

2012-2015 Máster en Atención Farmacéutica y Farmacoterapia (Universidad de San Jorge): Estadística, idoneidad del análisis y lectura de los resultados (Ediciones 1ª a 3ª)

Otra actividad docente

4.Jun.2011 Taller: Investigación en Atención Farmacéutica. (Simposium Simpodader 11ed. Santander)

7. Abril.2011 Jueves Salud 2011. Atención Farmacéutica en trastornos de la conducta: Seguimiento Farmacoterapéutico en pacientes con trastornos depresivos. (Colegio de Farmacéuticos de Granada), 2011.

14.May.2010 Taller: “Metodología de Investigación” (Simposium Simpodader 10 ed. Gerona)

5.Jun.2009. Taller: “Iniciación al Seguimiento Farmacoterapéutico” (Simposium Simpodader. 9ed. Ciudad Real)

7.Oct.2008 Curso Avanzado de Atención Farmacéutica: Investigación en Atención Farmacéutica. (Grupo de Investigación en Atención Farmaceutica. Universida de de Granada. CTS- 131).

20.Jul.2007 Programa Anual de Formación Continuada: Atención Farmacéutica en pacientes de edad avanzada. (Facultad de Farmacia de Granada – Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Universidad de de Granada. CTS- 131). Almería.

2006 Talleres de seguimiento farmacoterapéutico. (Laboratorio STADA – Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Universidade de Granada. CTS- 131). Todo el territorio nacional

2005 Talleres de seguimiento farmacoterapéutico. (Laboratorio STADA – Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Universidad de de Granada. CTS- 131). Todo el territorio nacional.